Normativa y certificaciones que deben cumplir las cabinas de laboratorio

¿Sabías que una cabina de laboratorio puede parecer segura… pero no cumplir con la normativa mínima exigida?

Una cabina no certificada puede suponer un riesgo real para los profesionales, las muestras y el entorno. Por eso, conocer la normativa y las certificaciones que deben cumplir las cabinas de laboratorio no es solo un detalle técnico, sino una garantía de seguridad, calidad y cumplimiento legal.

 

Visita nuestra sección de cabinas

 

¿Por qué es tan importante la normativa en cabinas de laboratorio?

Las cabinas de laboratorio son equipos diseñados para proteger al operador, la muestra o el entorno frente a contaminaciones químicas o biológicas. Esta función es crítica en entornos como laboratorios de microbiología, biotecnología, industria farmacéutica o análisis clínicos.

Sin embargo, una cabina mal calibrada, sin filtro adecuado o mal instalada puede generar una falsa sensación de seguridad. Aquí entra en juego la normativa, que establece criterios claros de diseño, filtración, pruebas de rendimiento, etiquetado, y más.

 

Principales normativas que aplican a las cabinas de laboratorio

Dependiendo del tipo de cabina, se aplican distintas normativas nacionales e internacionales. Estas son las más relevantes:

 

1. Cabinas de seguridad biológica (CSB)

Son las más comunes en laboratorios de microbiología y análisis clínico.

  • EN 12469:2000 – Norma europea que regula las cabinas de seguridad microbiológica de clase II. Define pruebas de contención, protección cruzada y eficiencia de los filtros HEPA.
  • NSF/ANSI 49 – Norma estadounidense para CSB clase II. Aunque no es obligatoria en Europa, es una referencia técnica reconocida globalmente.
  • ISO 14644 – Serie de normas ISO que definen requisitos de salas limpias y entornos controlados, muy relevantes para la instalación y uso de cabinas.

 

2. Cabinas de flujo laminar

Son cabinas que protegen únicamente la muestra (no al operador ni al entorno).

  • ISO 14644-1 y 2 – Establecen los niveles de limpieza del aire mediante conteo de partículas.
  • EN 1822 – Regula los filtros HEPA y ULPA, fundamentales en este tipo de cabinas.

 

3. Cabinas de extracción química o cabinas de gases

Diseñadas para trabajar con productos químicos volátiles.

  • UNE-EN 14175 – Norma específica para cabinas de extracción de gases, cubre aspectos de contención, velocidad del aire, diseño, pruebas y mantenimiento.
  • EN 61010-1 – Requisitos generales de seguridad eléctrica para equipos de laboratorio.

 

Certificaciones: más allá del cumplimiento básico

Tener una cabina que «cumple» no siempre es suficiente. Las certificaciones aportan un aval externo de calidad, que facilita auditorías y asegura el funcionamiento óptimo.

Entre las certificaciones más relevantes:

  • Marcado CE: obligatorio para la comercialización en Europa, garantiza el cumplimiento con directivas comunitarias.
  • Certificación por terceros (TÜV, SGS, etc.): asegura que la cabina ha sido evaluada de forma independiente.
  • Validaciones periódicas: algunos entornos requieren validaciones anuales según protocolos internos o sectoriales (como GMP para industria farmacéutica).

 

Consejos para elegir una cabina de laboratorio que cumpla normativa

  • Consulta la ficha técnica del fabricante. Asegúrate de que las normativas están claramente especificadas.
  • Exige certificados de cumplimiento. No basta con que “digan” que cumple; debe estar documentado.
  • Verifica que los filtros sean HEPA o ULPA certificados según EN 1822.
  • Pregunta por el mantenimiento y calibración. Una cabina debe revisarse periódicamente para seguir siendo eficaz.

 

Las cabinas de Noxair: garantía técnica y normativa

En Noxair trabajamos con cabinas de laboratorio que cumplen estrictamente con las normativas aplicables, incluyendo las referencias europeas e internacionales más exigentes.

Todas nuestras cabinas pueden ir acompañadas de servicios de instalación, validación y mantenimiento técnico, para asegurar el cumplimiento normativo a lo largo del tiempo.

 

Explora todas nuestras soluciones

 

¿Qué pasa si una cabina no cumple la normativa?

  • Riesgo de contaminación cruzada
  • Exposición del personal a sustancias peligrosas
  • Incumplimiento de auditorías de calidad
  • Problemas legales o de acreditación en entornos clínicos o GMP

Invertir en una cabina normativa no es un gasto, sino una decisión estratégica de seguridad y calidad.

 

La normativa como pilar de confianza

Entender y aplicar la normativa en cabinas de laboratorio no es un trámite, es una obligación ética y técnica, pues asegura la integridad del trabajo científico, la protección de los profesionales y la conformidad con estándares globales.

¿Tienes dudas sobre si tu cabina actual cumple con la normativa? ¿Estás buscando renovar equipos en tu laboratorio? En Noxair podemos ayudarte. Contáctanos y nuestro equipo técnico te asesorará para encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.