Las cabinas de flujo laminar de laboratorio son esenciales para trabajar en entornos estériles y controlados. Su función principal es proteger la muestra de cualquier contaminación externa, garantizando un flujo de aire limpio y libre de partículas.
En esta categoría, Noxair ofrece diferentes modelos de cabinas de flujo laminar —tanto verticales como horizontales— diseñados para proporcionar la máxima seguridad, eficiencia energética y comodidad para el usuario.
Tipos de cabinas de flujo laminar
Cabinas de flujo laminar vertical
Las cabinas de flujo laminar vertical proyectan el aire filtrado de arriba hacia abajo, lo que evita que partículas en suspensión se depositen sobre la muestra. Son especialmente adecuadas para trabajos en microbiología, cultivos celulares o análisis farmacéuticos, donde se requiere una protección elevada de la muestra.
Cabinas de flujo laminar horizontal
En este caso, el flujo de aire circula de forma horizontal desde la parte trasera hacia el frente de la cabina. Su diseño facilita una mayor comodidad para el operario, siendo la opción preferida en sectores como la industria electrónica, cosmética o alimentaria.
Aplicaciones principales
Las cabinas de flujo laminar se utilizan en una amplia variedad de ámbitos, entre ellos:
- Preparación de cultivos celulares y tejidos.
- Manipulación de material estéril.
- Procesos farmacéuticos y biotecnológicos.
- Industria alimentaria y cosmética.
- Control de calidad en laboratorios de microbiología.
- Producción de componentes electrónicos sensibles.
Características técnicas destacadas
- Los modelos de Noxair incorporan especificaciones avanzadas para asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente:
- Filtros HEPA H14 o ULPA, con eficacia de retención superior al 99%.
- Flujo de aire uniforme y sin turbulencias.
- Iluminación LED integrada.
- Diseño ergonómico con vidrios abatibles.
- Funcionamiento silencioso.
- Consumo energético reducido.
Cómo elegir la cabina adecuada
- La elección depende tanto de la aplicación como del nivel de protección requerido:
- Laboratorios de microbiología: suelen optar por cabinas verticales.
- Industria electrónica o cosmética: se decantan por cabinas horizontales.
- Hospitales y centros de investigación: necesitan equipos que cumplan normativa ISO y GMP.
¿Tienes dudas sobre qué modelo es el más indicado? Nuestro equipo técnico te asesora sin compromiso.
Descubre modelos verticales y horizontales
Normativa y seguridad
Todas nuestras cabinas cumplen con normativas internacionales que avalan su seguridad y rendimiento:
- ISO 14644.
- Buenas Prácticas de Manufactura (GMP).
- Certificaciones CE y EN 12469.
Así, puedes tener la certeza de que tu equipo se ajusta a los estándares más exigentes en bioseguridad y calidad.
Por qué elegir Noxair
- En Noxair contamos con amplia experiencia en el suministro de equipos para laboratorios y entornos de investigación. Nuestras cabinas de flujo laminar destacan por:
- Un catálogo completo con modelos verticales y horizontales.
- Asesoramiento técnico especializado.
- Garantía y soporte postventa.
- Entrega rápida en España y Europa.
Preguntas frecuentes sobre cabinas de flujo laminar
¿Cuál es la diferencia entre una cabina de flujo laminar y una cabina de seguridad biológica?
La cabina de flujo laminar protege únicamente la muestra frente a la contaminación externa, mientras que la cabina de seguridad biológica protege tanto a la muestra como al operador y al entorno.
¿Qué mantenimiento requiere una cabina de flujo laminar?
Se recomienda sustituir los filtros HEPA cada 1-3 años (según uso), realizar calibraciones periódicas y mantener la superficie de trabajo siempre limpia y desinfectada.
¿Qué normativa regula su uso?
El uso de estas cabinas está regulado principalmente por la ISO 14644, las directrices GMP y la normativa EN 12469 para cabinas de bioseguridad.
Solicita asesoramiento técnico