Si estás trabajando en un laboratorio, en un entorno de investigación o simplemente te interesa el control de la calidad del aire, es probable que ya hayas oído hablar de los filtros HEPA. Pero, ¿realmente sabes cómo funcionan y por qué son tan necesarios?
En este artículo te contamos qué son los filtros HEPA, cómo y cuándo se deben utilizar, qué los diferencia de otros sistemas de filtración y cómo elegir el adecuado según tu aplicación. ¡Sigue leyendo!
¿Filtros HEPA: qué son exactamente?
La sigla HEPA proviene del inglés High Efficiency Particulate Air. Se trata de un tipo de filtro de aire diseñado para atrapar al menos el 99,97% de las partículas de 0,3 micras de diámetro, incluyendo polvo, polen, esporas de moho, bacterias e incluso algunas partículas virales.
Estos filtros no son una novedad: surgieron en los años 40 para aplicaciones militares, pero su eficiencia los ha convertido en un estándar en laboratorios, hospitales y entornos de producción farmacéutica.
¿Cómo funcionan los filtros HEPA?
A diferencia de los filtros comunes, los HEPA no actúan como un simple colador. Su estructura de fibras entrelazadas atrapa las partículas mediante tres mecanismos físicos:
- Impacto directo: partículas grandes quedan atrapadas al chocar contra las fibras.
- Intercepción: partículas de tamaño medio siguen el flujo del aire y se adhieren a las fibras.
- Difusión: las más pequeñas se mueven de forma errática y terminan impactando contra las fibras.
Gracias a esta combinación, los filtros HEPA son eficaces incluso con partículas más pequeñas que 0,3 micras.
¿Dónde se utilizan los filtros HEPA?
La eficiencia de estos filtros los hace indispensables en sectores donde la calidad del aire es crítica para la seguridad o la precisión de los resultados. Algunos ejemplos:
- Laboratorios de microbiología y biotecnología
- Salas blancas para producción farmacéutica
- Cabinas de flujo laminar o de seguridad biológica
- Quirófanos y hospitales
- Industria alimentaria y cosmética
En el caso de cabinas de laboratorio como las que ofrecemos en Noxair, los filtros HEPA son un componente necesario y útil a la hora de garantizar un entorno libre de contaminantes, protegiendo tanto al operario como al producto y al medioambiente.
¿Son todos los filtros HEPA iguales?
- No. Aunque el término HEPA se asocia con alta eficiencia, existen distintas clases según la norma EN 1822:
- E10 – E12: Filtros EPA, eficiencia menor que HEPA
- H13 – H14: HEPA de alta eficiencia (los más comunes en laboratorios)
- U15 – U17: ULPA (Ultra Low Penetration Air), aún más estrictos
En entornos científicos, lo habitual es utilizar H13 o H14, que ofrecen un equilibrio perfecto entre eficiencia y caída de presión del aire.
¿Cada cuánto se deben cambiar los filtros HEPA?
Depende del uso, del entorno y del equipo en el que estén instalados. En general:
- En cabinas de laboratorio: entre 12 y 18 meses
- En salas limpias: puede variar según carga de trabajo
- En hospitales o quirófanos: se recomiendan controles periódicos
Desde Noxair, recomendamos realizar revisiones periódicas de nuestras cabinas para garantizar la integridad del filtro y el correcto funcionamiento del flujo laminar. Todos nuestros modelos permiten un acceso sencillo para el mantenimiento y el recambio de filtros.
Explora nuestro catálogo de equipos
¿Qué pasa si un filtro HEPA está dañado o saturado?
Un filtro en mal estado no solo pierde eficacia, sino que puede comprometer la seguridad del entorno. Las partículas contaminantes podrían pasar al área de trabajo o liberarse al ambiente, generando riesgos biológicos o contaminaciones cruzadas.
Por eso, nuestros equipos como la Cabina de Seguridad Biológica Clase II incluyen alarmas y sensores de presión diferencial, que alertan cuando el filtro necesita ser reemplazado.
HEPA como garantía de entorno controlado
Los filtros HEPA no son simplemente un accesorio técnico: representan un estándar indispensable en la investigación científica, la producción farmacéutica y la seguridad en entornos sensibles. Su correcta selección y mantenimiento asegura la integridad de los procesos y la protección del personal y del producto.
¿Necesitas asesoramiento técnico sobre filtros HEPA o cabinas? Contáctanos y nuestro equipo te ayudará a encontrar la solución más adecuada.