La liofilización es una técnica de secado por congelación que se utiliza comúnmente para conservar alimentos, medicamentos y otros productos sensibles al calor o a la humedad. En este proceso, se congela el producto a temperaturas muy bajas (entre -40ºC y -90ºC) y se reduce la presión en el sistema para permitir que el agua congelada se sublime directamente de su estado sólido a gaseoso, sin pasar por el estado líquido.
A este proceso se le llama sublimación y permite eliminar el agua sin dañar la estructura celular del producto, preservando así su calidad, textura, sabor y nutrientes. La liofilización es un método que resulta muy efectivo para, por ejemplo, conservar alimentos y medicamentos ya que reduce significativamente la actividad del agua y el crecimiento de microorganismos. Esto, a su vez, aumenta la vida útil del producto. Además, también es útil para preservar la integridad de materiales biológicos como tejidos y células.
Las aplicaciones más comunes de la liofilización
El proceso de liofilización se utiliza habitualmente para conservar una gran variedad de productos. Las aplicaciones más comunes de la liofilización son las siguientes:
- Conservación de alimentos: permite la conservación de alimentos sin el uso de conservantes químicos por lo que se preserva su sabor, textura, color y nutrientes.
- Producción de medicamentos: se utiliza para producir medicamentos, especialmente aquellos que son sensibles al calor o la humedad, sin comprometer su eficacia. Esto, a su vez, aumenta su vida útil y su estabilidad.
- Preparación de muestras para análisis: se usa para preparar muestras para análisis, como la extracción de ADN y proteínas. También permite eliminar el agua y conservar la integridad de las muestras, lo que mejora la calidad y fiabilidad de los análisis.
- Producción de productos biotecnológicos: la liofilización posibilita la producción de productos biotecnológicos (anticuerpos, vacunas, productos sanguíneos…) ya que conserva dichos productos de forma segura y eficaz.
- Conservación de materiales biológicos: permite la preservación de materiales biológicos, como células, tejidos, microorganismos, proteínas y enzimas para utilizarse posteriormente en investigación, diagnóstico o terapia, entre otros.
El proceso de liofilización en biologia
Como hemos visto, uno de los principales usos de la liofilización es en el campo de la biología ya que admite la conservación y el almacenamiento a largo plazo de materiales biológicos sensibles, como células, tejidos, microorganismos, proteínas o enzimas:
- Células y tejidos: la liofilización conserva células y tejidos. De hecho, la congelación y la liofilización son dos de los métodos más empleados para lograr conservar a largo plazo células y tejidos.
- Microorganismos: conserva microorganismos que pueden almacenarse durante varios años y que, además, pueden reactivarse fácilmente en el momento que deseemos.
- Proteínas y enzimas: permite conservar proteínas y enzimas sensibles al calor o a la humedad. La liofilización evita la desnaturalización y la inactivación de las proteínas y enzimas por lo que se pueden almacenar a largo plazo.
- Preparación de muestras para microscopía electrónica: mantiene la estructura celular y elimina el agua, lo que facilita tanto la observación como la obtención de imágenes de alta resolución.
- Preparación de materiales biológicos para análisis químico: utilizada para preparar materiales biológicos para el análisis químico, la liofilización mejora la calidad y la fiabilidad de los análisis químicos.
Realizar la liofilización en una cabina de seguridad biológica
Hay que tener en cuenta que la liofilización es un proceso que puede generar aerosoles y partículas finas. Esto supone un riesgo para la salud de aquellas personas que trabajan en el proceso y, además, puede comprometer la integridad de las propias muestras. Por lo tanto, las cabinas de seguridad biológica son recomendables para la realización del proceso de liofilización.
En primer lugar, las cabinas de seguridad biológica son equipos de protección diseñadas con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y estéril para poder manejar materiales biológicos y productos farmacéuticos de forma segura. Encontramos tres tipos de cabinas de seguridad biológica: Clase I, Clase II y Clase III, siendo la Clase II la más utilizada para la liofilización.
Las cabinas biológicas de Clase II están equipadas con filtros HEPA que eliminan las partículas y los aerosoles del aire que circulan en el área de trabajo. Además, la cabina está diseñada para ser completamente cerrada y evitar, así, la exposición del personal a los materiales biológicos y garantizar la integridad de las muestras.
Cabinas de seguridad biológica de Noxair y la liofilización: calidad y seguridad a tu alcance
En Noxair fabricamos cabinas de seguridad biológica y otros equipos de protección para laboratorios y entornos de investigación. Entre las cabinas ofrecidas, encontramos las de Clase II que incluyen el proceso de liofilización.
Por un lado, a través de una construcción robusta y materiales de alta calidad, las cabinas de seguridad de Noxair garantizan una larga durabilidad y un rendimiento óptimo. En concreto, las cabinas de Clase II están diseñadas para proporcionar un ambiente seguro y estéril para el manejo de materiales biológicos. Equipadas con filtros HEPA y ventiladores silenciosos de alta eficiencia, obtenemos una limpieza del aire en el área de trabajo y una reducción de los niveles de ruido.
Por otro lado, las cabinas de Noxair cuentan con características de seguridad y ergonomía que facilitan el trabajo del usuario. Están equipadas con luces LED que proporcionan una iluminación óptima del área de trabajo y con paneles de control intuitivos que permiten controlar la velocidad del ventilador y la iluminación. También se encuentran abastecidas de un sistema de seguridad que alerta al usuario en caso de que los filtros de la cabina tengan que ser cambiados.
Desde Noxair ofrecemos una amplia gama de cabinas de seguridad biológica que cuentan con un diseño innovador y personalización, todo acompañado de un excelente servicio al cliente y un cumplimiento de las normativas y certificaciones que garantizan la calidad y seguridad de todos nuestros productos.
¡Contacta con nosotros para más información!
