El sector Life Science incluye una amplia gama de disciplinas científicas que se centran en el estudio de los organismos vivos y sus funciones. Este sector abarca una amplia gama de campos, tales como la biología, bioquímica, biotecnología, farmacología o genética, entre muchos otros.
Esta industria ha avanzado con el paso de los años, pero siempre ha tenido un impacto significativo en la salud humana, la agricultura y el medio ambiente. Además, el sector Life Science, a grandes rasgos, se encarga de desarrollar nuevos medicamentos y terapias, mejorar la producción agrícola y proteger los recursos naturales.
¿A qué nos referimos cuando hablamos del sector Life Science?
El sector Life Science es un hiperónimo de empresas, organizaciones e instituciones de investigación que se dedican a proteger y mejorar la vida de los organismos. Las empresas que se enfocan en este sector pueden ser biomedicina, farmacia, biofísica, neurociencia, biología celular o biotecnología, entre otras.
En esta línea, cualquier rama de la ciencia relacionada con la investigación y el desarrollo (I+D) de la vida vegetal, animal y humana puede describirse como una subdivisión de la industria Life Science. La ciencia medioambiental también se engloba en esta industria, así como los biofármacos, la biomedicina, los nutracéuticos o las tecnologías de sistemas de vida.
Tipología de industrias
En concreto, las industrias del sector Life Science más comunes son las siguientes:
- Biotecnología: se centra en el desarrollo de tecnologías que utilizan organismos vivos o sus partes con el objetivo de crear productos útiles como fármacos, alimentos y energía.
- Industria farmacéutica: fabrica medicamentos para uso humano y animal.
- Dispositivos médicos: diseña, desarrolla y fabrica dispositivos utilizados en el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades.
- Biotecnología agrícola: utiliza la biotecnología para incrementar la productividad de los cultivos, la calidad de los alimentos y la sostenibilidad.
- Biotecnología medioambiental: usa la biotecnología para obtener soluciones sostenibles a problemas medioambientales como la contaminación y la gestión de residuos.
Cabinas de seguridad biológica en el sector Life Science
Las cabinas de seguridad biológica, conocidas también como cabinas de bioseguridad, están especialmente diseñadas para proteger a los trabajadores de laboratorio, las muestras y el medioambiente de agentes biológicos potencialmente peligrosos. Estas cabinas se suelen utilizar en el sector Life Science, incluyendo campos como la microbiología, virología e inmunología.
Noxair se encuentra entre las empresas que fabrican cabinas de seguridad biológica y productos relacionados para el sector Life Science. En esta línea, en Noxair contamos con distintas cabinas de seguridad, incluyendo cabinas de Clase I, Clase II y Clase III, cada una con diferentes niveles de protección y contención.
En general, las cabinas de seguridad biológica son un componente muy importante en el sector Life Science ya que ayudan a garantizar la seguridad de los trabajadores de laboratorio y del medioambiente cuando trabajan con agentes biológicos potencialmente peligrosos.
Las cabinas de seguridad de Noxair: respuestas al sector Life Science
En Noxair proporcionamos soluciones de seguridad biológica para el sector Life Science, es decir, para los laboratorios que trabajan en la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos, biotecnológicos, médicos u otros campos relacionados.
Las cabinas de seguridad biológica de Noxair son una herramienta primordial en los laboratorios de investigación ya que ayudan a proteger al personal de posibles exposiciones a agentes biológicos, químicos y radiológicos. Además, previenen la contaminación ambiental y garantizan la calidad de los resultados obtenidos en los experimentos.
Noxair también ofrece otros productos y servicios relacionados con la seguridad en los laboratorios, tales como sistemas de purificación de agua, cabinas de flujo laminar o sistemas de filtración de aire, entre otros. Estos productos y servicios garantizan que los laboratorios cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad en todos sus procesos y resultados.
Flujo laminar de aire y filtros HEPA de alta eficiencia
Por un lado, las cabinas de Noxair proporcionan un flujo laminar de aire limpio y filtrado que protege al operador y al material manipulado dentro de la cabina. Además, están diseñadas para cumplir con las normativas internacionales y nacionales de seguridad biológica, tales como la NSF 49 y la EN 12469.
Por otro lado, las cabinas de seguridad de Noxair están equipadas con filtros HEPA de alta eficiencia que retienen partículas de hasta 0,3 micrones, con una eficiencia del 99,99%. También cuentan con alarmas visuales y sonoras para alertar al usuario de cualquier problema que pueda haber en el funcionamiento del sistema.
En concreto, las cabinas de seguridad biológica de Noxair cuentan con una serie de características que las hacen ideales para su uso en laboratorios de investigación y desarrollo en el sector Life Science. Algunas de las características más destacadas son las siguientes:
- Flujo laminar de aire: proporcionan un flujo laminar de aire filtrado que protege al operador y al material manipulado dentro de la cabina,
- Filtros HEPA: equipadas con filtros HEPA de alta eficiencia, retienen partículas de hasta 0,3 micrones con una eficiencia del 99,99%.
- Distintas configuraciones: están disponibles en diferentes configuraciones, tales como cabinas de clase I, II y III y pueden personalizarse para adaptarse a las necesidades específicas del laboratorio.
- Sistema de alarma: cuentan con alarmas visuales y sonoras para alertar al usuario de cualquier problema en el funcionamiento del sistema.
- Diseño ergonómico: el diseño ergonómico de las cabinas de seguridad de Noxair permite un fácil acceso y manipulación del material dentro de la cabina.
- Cumplimiento de normas: están diseñadas para cumplir con las normas internacionales y nacionales de seguridad biológica, tales como la NSF 49 y la EN 12469.